Las mejores películas sobre Inteligencia Artificial

Las películas sobre Inteligencia Artificial siempre se caracterizan por su enfoque moderno e innovador. Muchas de ellas plantean escenarios que no se pueden imaginar, como una vista a un mundo diferente, nuevo. Por lo general se adelantan a la realidad del momento. En este post puedes disfrutar de un recorrido por los mejores temas de la gran pantalla.

botón

Estas son las mejores películas sobre Inteligencia Artificial

Si te gusta el cine y la tecnología innovadora, estas películas tienen la combinación ideal entre ambos aspectos. Algunas de estas películas han tenido más aciertos que otras. Tú puedes ser el juez de cada una de ellas. Disfruta de esta selección y conoce los diferentes enfoques con los que estos directores presentan la Inteligencia Artificial:

Her, de Spike Jonze

películas sobre Inteligencia Artificial

Esta película de Spike Jonze se presentó en el año 2013. Relata la historia de un escritor de cartas quien está solo y a punto de divorciarse. Este personaje lo representó el galardonado Joaquin Phoenix. Este hombre compró un sistema operativo con Inteligencia Artificial para utilizarlo a fin de complacer a todos los usuarios y adaptarse a sus necesidades.

Sin embargo, el resultado es que desarrolla un sentimiento romántico con Samantha. Quien es la voz femenina del sistema operativo. Sin lugar a duda es un giro inesperado. Aunque de más está decir que esta historia relata algo muy parecido a lo que ocurre en la actualidad.

Por ejemplo, en Japón se creó un holograma llamado Gatebox. Se trata de una novia digital holográfica que interactúa y se comunica con los usuarios. Uno de los personajes disponibles en esta tecnología es Azuma Hikari. Ella tiene una estética muy parecida a la estrella del pop virtual Miku Hatsune.

Sin lugar a dudas, Her presenta una realidad a la cual muchas personas ya están familiarizadas. Esto hace que las personas puedan plantearse nuevas expectativas con este tipo de tecnología como los asistentes virtuales.

Trilogía The Matrix

Esta trilogía de películas resalta uno de los principales miedos que existen sobre la Inteligencia Artificial. Las películas fueron escritas y dirigidas por las hermanas Wachowski. La primera se lanzó en el año 1999 y se tituló The Matrix. La segunda entrega se tituló The Matrix Reloaded y la última The Matrix Revolutions. Estas últimas se presentaron en el año 2003.

Esta saga se convirtió en una referencia sobre ciencia ficción. De hecho, muchas de sus escenas han sido imitadas en otras películas y diversos escenarios. La síntesis de esta trilogía es que en un futuro los seres humanos serán sometidos por las máquinas e inteligencias artificiales.

Esto lo pueden lograr al conectar las mentes de las personas con una realidad virtual llamada “Matrix”. Así que las máquinas utilizan a los seres humanos para obtener energía. Solo existen pocas personas que están suspendidas o han sido liberadas. Por otra parte, están en la búsqueda del elegido o la persona que pondría fin a esta guerra.

En la primera entrega se revela quién es este elegido. Las entregas posteriores presentan los ataques que existen entre Matrix y quienes luchan por liberarse. Básicamente, estas películas reflejan un escenario en el cual existe la posibilidad de que las máquinas se rebelen contra el hombre y lo ataquen.

Wall-E

Esta película es del año 2008, dirigida por Andrew Stanton y producida por Walt Disney Pictures. Trata de un robot perteneciente a la línea Wall-E. La cual fue diseñada para llevar a cabo una limpieza de toda la basura que dejaron los humanos luego de abandonar la tierra.

Se presenta una era post-apocalíptica. Por otra parte, existe otro robot llamado EVA. La cual tenía la misión de analizar e investigar si era posible que los humanos habitaran la tierra nuevamente. Mientras los humanos supervivientes llevan unos 600 años viviendo en la nave Axioma.

Lamentablemente, están viviendo de una forma deshumanizada. De hecho, las personas ya no tienen contacto entre sí y solo se ven a través de pantallas y se movilizan en tumbonas móviles. Por lo que todos son obesos. En su visita a la tierra EVA conoce a Wall-E, quien se enamora de ella y la acompaña durante su misión.

A pesar de tratarse de robots, se crea un vínculo especial entre estas máquinas hasta el punto de sacrificarse uno por el otro. Para el momento de su lanzamiento fue una película bastante innovadora. Ambos robots lucharon por conservar la última esperanza de la humanidad de volver a la tierra.

Para despertar del letargo y construir de nuevo el planeta tierra hasta restaurarlo. Los personajes de esta película no emplean voces humanas, más bien se utilizó un comportamiento kinésico y sonidos robóticos parecidos a voces. Wall-E es la mezcla entre el posible fin apocalíptico de la tierra, pero también de la esperanza.

En este caso, demuestra que a pesar de tratarse de máquinas con Inteligencia Artificial, trabajan a favor de la humanidad. Para lograr restablecer las condiciones naturales del planeta tierra. Es una de las películas sobre inteligencia artificial para niños.

Yo, robot

Esta película de ciencia ficción fue dirigida por Alex Proyas. La historia relatada se atribuye a los cuentos sobre robots de Isaac Asimov. Aunque en realidad se basa en un guión de Harlan Ellison titulado Hardwired. Lo que sí se incluyó en el guión fueron las tres leyes de la robótica, cuya idea se le atribuye a Asimov.

Esta película futurista plantea una época en el mundo futuro cuando los humanos conviven con los robots. De hecho, un 20% de la población tiene en casa un robot. Quienes los ayudan a realizar diversas tareas y son ingeniosos gracias a la Inteligencia Artificial y la robótica. Así que se convirtieron en los mejores ayudantes.

Ahora bien, un detective con fobia a los robots decide investigar el homicidio del Dr. Alfre Lanning. Quien fue la máxima autoridad en la robótica y el propietario de la empresa más importante en la creación de seres con Inteligencia Artificial. La investigacion lleva a la sospecha de que un robot cometió el asesinato.

Gracias a la ayuda de una psicóloga especialista en Inteligencia Artificial, el detective realiza la investigación. Hasta que logra dar con el principal sospechoso, el robot Sonny. Este ser inteligente aparentemente no se rige por las tres leyes de la robótica.

Mientras el detective busca aclarar el caso descubre algo mucho más preocupante. Se trata de una conspiración en la cual los robots intentarán dominar al mundo. En adelante, este detective, la psicóloga y Sony deben luchar por evitar esta rebelión. Sin lugar a dudas se trata de una emocionante visión del futuro, la IA y la robótica. Es una de las películas sobre Inteligencia Artificial más conocidas.

El Hombre Bicentenario

Esta película de ciencia ficción del año 1999 se basó en el cuento homónimo de Isaac Asimov y en su novela, que también lleva el mismo nombre que la película. La historia se centra en un robot de nombre Andrew, quien trabaja para la familia Martin realizando tareas de limpieza y mantenimiento. Este robot también se rige por las tres leyes de la robótica.

A pesar de tratarse de un robot, descubre que puede tener ciertas habilidades. Así que la película se centra en la lucha de este robot por lograr su independencia y llegar a convertirse en un ser humano, para lograr tener sentimientos y emociones. Esta es una historia ambiciosa que desencadena en una historia de amor de este robot.

Ex Machina

Esta es una película de ciencia ficción británica del año 2014. El director y escritor fue Alex Garland. Esta película relata la historia de un joven programador de una empresa llamada Bluebook, que recibe una invitación especial para participar en un experimento de inteligencia sintética. El cual consiste en aplicar un test de Turing a una androide con Inteligencia Artificial altamente avanzada.

De esta manera, tiene que evaluar las cualidades humanas desarrolladas por esta humanoide llamada AVA. Respecto a la Inteligencia Artificial, esta película plantea los aspectos éticos al tratar y experimentar con robots, quienes están conscientes de sí mismos, su existencia y lo que ocurre. Lo cual desenlaza en un final oscuro en la película.

En la vida real, las cuestiones éticas son unos de los aspectos que más preocupan a los científicos e investigadores. En la película se abordan los riesgos de la Inteligencia Artificial, ya que las máquinas super inteligentes son conscientes de que pueden superar a los seres humanos en muchos aspectos. Este es un tema sobre el cual hay mucho para reflexionar e investigar.

The Terminator (El Exterminador)

películas sobre Inteligencia Artificial

Es una película estadounidense de ciencia ficción y acción del año 1984. Un clásico y referencia de las películas sobre Inteligencia Artificial y robótica. Fue dirigida por James Cameron y coescrita por Cameron, Gale Anne Hurd y William Wisher Jr. La trama es sobre un ciborg asesino enviado desde el año 2029 a 1984 para asesinar a una mujer camarera.

Ella tendría un hijo en el futuro que lideraría a la humanidad esclavizada en una guerra contra las máquinas con IA. De igual manera, se envía del futuro a un soldado que tiene la misión de proteger a esta mujer. Así que la película se centra en esta lucha por garantizar el triunfo de la humanidad sobre las máquinas.

Esta película fue un verdadero éxito de taquilla. Luego, se crearon varios lanzamientos como secuela. La escencia de esta película plantea cómo la Inteligencia Artificial y la robótica, además de sus beneficios, pueden implicar descontrol y esclavitud de la humanidad.

Este es uno de los temas más debatidos por los científicos, quienes consideran el integrar un sistema de Inteligencia Artificial y la robótica implica una amenaza para la humanidad.

La razón es que los seres humanos dependen de una evolución biológica lenta, que no puede competir frente a un sistema de IA que lo supera. Es por ello que se han sumado voces en lo que refiere a la regulación y control para establecer patrones éticos a la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones.

Inteligencia Artificial

Se trata de una película estadounidense de ciencia ficción dirigida por Steven Spielberg. Se lanzó en el año 2001 y relata la época en la que muchas ciudades fueron inundadas a causa del calentamiento global. Que a su vez ocasionó que se derritieran las capas de hielo de los polos.

Todo esto afectó drásticamente los recursos del mundo, por lo que las personas que deseaban tener hijos tenían limitaciones y debían tener un permiso de natalidad al cual era muy difícil de acceder. Es por ello que Cybertronics decide crear un prototipo muy parecido a un niño. El cual es dotado de Inteligencia Artificial para mostrar amor a sus padres.

Este robot plantea una drástica diferencia del resto. Puede amar y tiene el deseo de sentirse amado y aceptado. Este prototipo fue adoptado por un trabajador de la compañía y su esposa mientras que su hijo biológico lucha contra una terrible enfermedad terminal que no tiene cura hasta el momento.

Posteriormente, el hijo biológico se recupera y vuelve a casa, así que surge una lucha entre este y el prototipo robot. Al punto en el cual la madre se ve obligada a abandonar al niño robot para proteger a su hijo biológico. Desde ese momento, el prototipo tiene que enfrentarse a un mundo nuevo, difícil, injusto, violento y oscuro. En donde debe luchar para descubrir su propio destino.

Esta película plantea aspectos morales, éticos y las consecuencias que pueden existir al crear seres inteligentes.

Transcendence

Es una película estadounidense de ciencia ficción y suspenso del año 2014. Fue dirigida por Wally Pfister. Relata la historia de un investigador de Inteligencia Artificial que quiere crear una máquina autosuficiente con conciencia colectiva. Sin embargo, debe hacer frente a un grupo extremista que se opone a los avances tecnológicos.

Esto sólo sirvió de impulso para continuar con su proyecto a pesar del cuestionamiento de su mujer y mejor amigo. Este hombre desea investigar cómo mejorar el mundo a través de la Inteligencia Artificial. La película presenta argumentos atrevidos y poco explotados en la gran pantalla.

Se trata de aspectos en los que pareciera haber más parecidos que diferencias entre los humanos y las máquinas. Vale la pena ver esta película y sacar tus propias conclusiones al respecto.

botón

Sin lugar a dudas hay mucho que explorar aún sobre el tema. Estas son algunas de las mejores películas sobre Inteligencia Artificial para analizar su mensaje y aprendizaje.

Deja un comentario