Leer libros de Inteligencia Artificial es una buena forma de adquirir conocimientos, sin tener la presión de estar haciendo cursos a contrareloj, certificaciones, exámenes y demás. También es una forma de disfrutar de la lectura y además, con algo que puede ser rentable en un futuro. Pero sobre todo leer sobre lo que de verdad nos gusta. He recopilado algunos de los mejores libros de IA en Español, que he encontrado por internet y también he comentado algunos detalles que verás a continuación.

Tabla de contenidos
Aprende Machine Learning de Juan Ignacio Bagnato.
Se trata de un libro teórico y práctico, que se ha creado gracias al trabajo de un blog sobre Machine Learning y los tutoriales que se subían. En este libro se aprenden los principales algoritmos de Aprendizaje Automático y también como aplicar esos algoritmos, en ejemplos reales como en tareas de clasificación o recomendación. Para los que se están iniciando en el mundo de la Inteligencia Artificial, es un libro super recomendable. Me gusta porque aplica técnicas a usos reales, que pueden servir de inspiración para otros programadores, que quieran aplicarlos en otras cosas. El libro tiene más de 25 temas, de los cuales quiero destacar: detección de objetos; redes neuronales con Keras y Tensorflow, Naibes Bayes para decisiones económicas; regresión lineal, regresión logística y redes neuronales convuncionales.
¿Quién es Juan Ignacio Bagnato? Es un desarrollador de software con más de 15 años de experiencia y también padre de familia numerosa. Entre sus mayores logros, está tener uno de los blogs más populares de habla hispana sobre Machine Learning, alcanzando en verano del 2020, más de 1 millón de visitas.
- Total de páginas: 350.
- Opiniones: 8 valoraciones de 5 estrellas.
- Logros: top libros más vendidos en ciencias informáticas.
- Precio: 20€.
Deep Learning con Keras de Jordi Torres.
También es un libro con temas prácticos, con el que aprender. Es decir, no es un libro en el que solo se aprenda teoría. El principal tema del que se habla en este libro, es el de las redes neuronales. A pesar de que en el Deep Learning las matemáticas sean esenciales, no les da una profundidad excesiva, por lo que gente de casi cualquier nivel, puede aprender con este libro.
Este libro está escrito por un catedrático de Barcelona de la UPC y lidera un grupo sobre desarrollo de Inteligencia Artificial en Barcelona Supercomputing Center. Tiene más de tres décadas de experiencia dando clases a alumnos de diferentes materias relacionadas con la ingeniería y tecnología.
- Total de páginas: 210.
- Opiniones: 40 valoraciones con media de 4 estrellas.
- Logros: top libros más vendidos en ciencias informáticas.
- Precio: 10€.
Big Data con Python de Rafael Caballero Roldán.
En este libro se aprenden cosas relacionadas con el análisis de datos en Python, MongoDB (Bases de datos no relacionales) y la herramienta de procesamiento de Spark. A pesar de ser un libro del año 2018, sigue siendo un libro bastante útil para los que están empezando a iniciarse en la ciencia de datos. Al igual que los libros anteriores, también tiene temas prácticos con Python, que son explicados de forma muy detallada, paso a paso, con todas las partes de los procesos de trabajo con los datos y su persistencia. Gracias a este libro, las personas que tienen un conocimiento de Python a nivel básico, lo pueden mejorar a nivel especializado en análisis de datos.
El libro está bastante completo, sin embargo, el precio puede que sea motivo de descarte para algunos compradores. La mayor ventaja de este libro en comparación con otros, es que se habla sobre Spark y MongoDB, mientras que otros libros de análisis de datos solo hablan de Pandas y poco más.
¿Quién es Rafael Caballero Roldán? Haciendo una breve búsqueda en Google, he visto que trabaja de profesor en la Universidad Complutense de Madrid, dando clases de ingeniería informática. Como autor, también ha escrito más libros, hace tiempo uno sobre programación en c# y otro libro de Biotecnología Ambiental.
- Total de páginas: 286.
- Opiniones: 26 valoraciones con media de 4.1 estrellas.
- Precio: 30€.
Machine Learning, con Scikit-Learn, Keras y Tensorflow de Aurelio Gerón.
Es uno de los libros más completos y más vendidos de Inteligencia Artificial en Español. Este libro ha sido escrito con gran seriedad y buscando la perfección en la enseñanza del Deep Learning y Machine Learning. Los contenidos del libro, también están disponibles en una cuenta de GitHub, para que los lectores/alumnos puedan aprender con los códigos o aplicarlos para otras causas.
Los contenidos del libro han sido actualizados desde su publicación, para no tener contenidos desfasados. Todas las opiniones de este libro son positivas, menos dos, en las que se quejan de la editorial de ANAYA, por el tipo de presentación. La representación y orden de los contenidos es muy buena. En este libro se enseñan los algoritmos más utilizados en Inteligencia Artificial y redes neuronales. En una parte del libro se aprende sobre Machine Learning y en otra sobre Redes Neuronales.
Para los que no quieren dejarse la pasta, aquí dejo el GitHub del Autor 😉 https://github.com/ageron/handson-ml2
- Total de páginas: 800.
- Opiniones: valoraciones de 5 estrellas, menos dos que se quejan de la editorial y no de los contenidos.
- Precio: 65€.
Podcast y contenido audiovisual sobre IA.
Para los que tengan menos tiempo y también para los más perezosos, os recomiendo que disfrutéis de escuchar grabaciones didácticas sobre Inteligencia Artificial y también aprender con numerosas listas de reproducción que hay disponibles en Youtube.
Podcast recomendado: Podcast de Inteligencia Artificial de Javier Sossa. Lo mejor de las grabaciones, es que se pueden ecuchar mientras estás trabajando sin que nadie se entere, mientras haces deporte y otras cosas en general.
Vídeos didácticos sobre Inteligencia Artificial: Lista de Reproducción de vídeos sobre Inteligencia Artificial. En esta lista hay una recopilación de contenidos sobre reconocimiento facial, detección de objetos, asistentes virtuales, predicciones etc…
¿Es recomendable leer libros de matemáticas y estadística?
Pienso que una vez se ha llegado a un determinado nivel de programación, bases de datos y librerías de IA, es altamente recomendable ponerse con las matemáticas y estadística. Algunos lo hacen al revés, como por ejemplo los que ya estudiaron matemáticas, alguna ingeniería o estadística. Sin embargo, personalmente creo que es mejor comenzando con la programación, ya que así en un futuro se tiene el cerebro preparado con pensamiento de programador y con la creatividad entrenada para aplicar esos conocimientos. No pasa nada por estudiarlas antes, seguro que muchos profesores anticuados que programan poco, defenderán que es mejor aprender matemáticas y estadística primero, en papel. Algunos libros:
- Interpretación de datos y una introducción a la estadística de Alfonso García Perez: es un libro bastante económico y todas las opiniones que ha tenido son de 5 estrellas. Es corto, solo tiene 140 páginas y está algo anticuado, sin embargo, también ofrece una base estadística para trabajar con datos a gran escala y hacer uso del lenguaje de programación R. A pesar de que sea un libro del año 2014, hay opiniones más recientes que hablan muy bien del libro. El libro ha sido publicado con la editorial de la UNED, por lo que hay una universidad detrás que se ha preocupado de que tenga cierto nivel y muchos estudiantes que lo han utilizado para estudiar de forma autodidacta, están contentos.
- Matemáticas para el aprendizaje de Automático de Richard Han: con este libro se consigue tener una pequeña base para saber cuales son las matemáticas que están detras del software de reconocimiento facial, del machine learning y demás. Todo se enseña desde un enfoque sencillo, sin embargo, es verdad que ya se necesita tener una base sólida de matemáticas para llegar a comprender bien este libro. No es muy difícil de leer, ya que solo tiene 151 páginas. Las opiniones no han sido lo mejor del mundo, 3 estrellas sobre 5. Entre las principales quejas están: que es demasiado corto (Algo que a mi me gusta) y que se requiere de un nivel para comenzar. Por ejemplo, los que estén en una ingeniería, grado en matemática o hayan terminado, genial. Sin embargo para el resto puede resultar complicado.
Personalmente mi nivel de matemáticas es malísimo. Empecé a estudiar informática de forma oficial, gracias a la formación profesional, solamente para así evitar las matemáticas. Ahora como a muchos de vosotros, me tocará ponerme las pilas, si quiero destacar en esta materia y sobre todo, tener esta web con los mejores contenidos del sector, que de eso se trata. De pequeño, nunca pensé que las matemáticas fueran tan importantes que todo ya venía hecho. Ahora resulta que se necesitan para la IA y que el análisis sintáctico/morfológico de lengua, se utiliza en el procesamiento del lenguaje natural.
¿Dónde descargar libros gratis de Inteligencia Artificial en PDF?
Hay un truco para conseguir libros gratis de Inteligencia Artificial, de forma legal y con los que aprender de una forma muy avanzada. Desde las universidades de todo el mundo, los alumnos publican sus trabajos de fin de carrera y tesis doctorales. Estos trabajos muchas veces tienen la estructura de un libro y tocan temas muy técnicos. A continuación os voy a pasar algunos enlaces y ejemplos, sobre lo que hablo:
Trabajo de Fin de Grado sobre Deep Learning en videojuegos: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/16581Deep%20learning%20en%20videojuegos%20Aprendizaj
PDF de trabajo de Fin de Grado, publicado en la Universidad de Sevilla: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/43808/Mart%C3%ADn%20Guare%C3%B1o%2C%20Juan%20Jos%C3%A9%20TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
PDF de 95 páginas sobre Redes Neuronales del departamento de Ciencias de la Computación: https://elvex.ugr.es/decsai/deep-learning/slides/NNX0%20Deep%20Learning.pdf
Para encontrar más PDF’s de este tipo. Solo hay que entrar en Google y escribir: “Inteligencia Artificial universidad filetype:pdf”. Con esta búsqueda, tenemos acceso a más de 3.000.000 millones de publicaciones en PDF, en las que se menciona a la inteligencia artificial.
No os imagináis la de talento desperdiciado que se puede encontrar en todos los documentos de las uniersidades y también, la de información a montones de mucha utilidad, que no ha sido indexada en Google correctamente, cuando luego hay blogs sobre esos mismos temas, con contenidos mucho más pésimos, por encima en los resultados.
¿Cómo acceder a formación barata de Inteligencia Artificial?
Si te gusta leer libros sobre el tema, es que realmente estas muy interesado/a en aprender sobre esta tecnología. La formación en ciencias de datos y en IA, suele ser muy cara. Sobre todo si quieres conseguir un nivel que sea aceptable. Sin embargo, he encontrado la solución a esto. Yo mismo como programador Python, he grabado clases prácticas, sobre los temas que más se tocan en esta industria y las he publicado. La solución para aprender de forma barata es la siguiente: Formación en Inteligencia Artificial, aplicada a empresas. Además de que hay clases publicadas de forma gratuita, para que los alumnos que no pueden permitírselo también tengan acceso a formación y para los alumnos que todavía no saben si realmente les interesa el tema.
Realmente, con todos los libros que he puesto aquí, contenido audiovisual, pdfs y enlaces. Ya nadie tiene la excusa para decir que no puede estudiar. La única excusa es la del tiempo y cuando algo te apasiona, hay que saber poner prioridades para ser realmente felices.
- Inteligencia Artificial para cámaras de seguridad - noviembre 6, 2023
- Los mejores Bootcamps de Data Science (Ranking) - septiembre 27, 2023
- ¿Cómo limpiar datos con Pandas? [Código Python] - septiembre 4, 2023
Gracias man, buen trabajo
Excelente información gracias por compartir. Felicitaciones