¿Qué es el Lenguaje Natural Asistido?

El lenguaje natural asistido forma parte de una estrategia de comunicación que facilita la comunicación. Es un medio alternativo para aquellos niños y otras personas que tienen dificultades para comunicarse. Esta es una valiosa herramienta utilizada en el sector del autismo, pero también otros casos donde existen problemas comunicacionales.

botón

Definición del lenguaje natural asistido

Se define como una estrategia de intervención en comunicación aumentativa o alternativa (CAA). Estas son herramientas de comunicación que se utilizan para reemplazar al habla natural. Puede utilizarse en baja o alta tecnología. Al interactuar con un niño TEA que se comunica mediante CAA, se moldea en el dispositivo lo que expresa de forma oral. Esto ocurre en simultáneo al habla.

Es decir, el dispositivo va a mostrar lo que se dice al mismo tiempo mientras se habla. Ahora bien, se debe utilizar un vocabulario para modelar, el cual se incluye de forma progresiva. Hasta que se mejoren las habilidades expresivas del niño, adolescente o persona que lo utilice. Con el incremento de palabras esenciales para facilitar la comunicación.

Esta estrategia favorece el desarrollo del lenguaje oral utilizando la técnica del modelado del vocabulario. Así se puede ofrecer un input lingüístico a través de actividades cotidianas y entornos motivadores. No existen requisitos específicos para implementar esta estrategia. Más bien, se puede implementar de forma masiva en diversos entornos.

Una ventaja del lenguaje natural asistido es que se enfoca en el interlocutor. Este actúa como un factor determinante para estimular al niño que tiene desafíos para comunicarse. En palabras sencillas, el interlocutor modela el lenguaje con el uso de un dispositivo. Así, le brinda la oportunidad al niño de comunicarse de una forma accesible para él.

Mientras más personas se integren en el proceso y modelen el lenguaje, mejorarán las habilidades de comunicación del niño. Así se le da “voz” a estos niños con el acompañamiento y estímulo necesario. Es un proceso natural, tal y como lo dice su nombre. La estimulación debe ser sin expectativas, a fin de garantizar la fluidez en este sistema de comunicación alternativo.

¿Qué implica el lenguaje natural asistido?

El lenguaje natural asistido implica un equilibrio en la estimulación para el uso del lenguaje oral y el SCAA (Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa). Existen diversas terminologías que describen la comunicación aumentada. A continuación, se describen cuáles son:

  • Entrada aumentada (Augmented input Romski y Sevcik, 1996): se describe como una intervención que apoya el desarrollo de la comprensión. A través del input visual o auditivo. Para lo cual se incluye un paquete del Sistema para el Lenguaje Aumentado en entornos naturales.
  • Modelado de CAA con apoyo (Aided AAC modeling Binger y Light, 2007): Implica la expansión de modelo oral como continuación del modelado con CAA asistido.
  • Modelado del lenguaje asistido (Aided language modeling Drager et al, 2007): implica determinar un referente en el entorno previo a señalar el símbolo de CAA. Emplea tableros de comunicación de baja tecnología para actividades de juegos naturales.
  • Estimulación del lenguaje asistido (Goossens, 1989): se puede utilizar en diferentes tipos de sistema y forma de acceso. Brinda estimulación del lenguaje de forma continua. Requiere el uso de un dispositivo de comunicación de baja tecnología.
  • Lenguaje natural asistido (Cafiero, 2001): se trata de una combinación de estimulación del lenguaje asistido y estrategias naturalistas de intervención en lenguaje. Se aplica en entornos naturales utilizando tableros de comunicación vinculada a la actividad de los interlocutores. Se aplica en personas con TEA.

Por otra parte, es importante comprender que modelar el lenguaje implica utilizar el SAAC del usuario. A fin de actuar como modelo al comunicarse con este. El interlocutor es un modelo lingüístico accesible para las personas con necesidades complejas de comunicación para aprender a utilizar el sistema. Se puede asemejar este proceso como el aprendizaje de un nuevo idioma para comunicarse.

Por lo tanto, la mayor parte de la interacción es de parte del adulto interlocutor. Por ello, es indispensable que este aprenda cómo funciona el SAAC y cuál es la organización del léxico. Solo así, podrá establecer una comunicación fluida y natural con el niño o niña.

Consejos para el uso del lenguaje asistido con un comunicador

Es fundamental la correcta elección del comunicador digital. Ya que el software debe cumplir con ciertos criterios para que cumpla la función en la modelación del lenguaje. No es recomendable que la familia por sí misma elija el comunicador o dispositivo. Lo ideal es que solicite la asesoría de especialistas que conozcan esta estrategia de comunicación.

De igual manera, es necesario que toda la familia se integre en este proceso. Para ello, existen diversas iniciativas en formación y capacitación de lenguaje natural asistido. Afortunadamente, existen muchos especialistas integrándose al proceso y aportando sus conocimientos. Por lo tanto, la recomendación es solicitar el acompañamiento de los especialistas capacitados.

Es importante entender que esta estrategia no significa que se guíe al niño lo que debe decir. Por el contrario, se trata de facilitar la comunicación del niño de forma natural. Por lo tanto, el lenguaje natural asistido se debe implementar con el enfoque correcto para ver los resultados.

Lenguaje Natural Asistido

Uso del vocabulario esencial y periferico

El aprendizaje del vocabulario del sistema de CAA puede ser un reto. Ya que se trata de un vocabulario bastante extenso. Sin embargo, como se trata de modelar el vocabulario, es importante incluir palabras claves para comunicarse. Tal y como cuando se aprende un idioma. Es un proceso progresivo.

El lenguaje verbal tiene más de 250.000 palabras. De esta cantidad, unas 300 palabras forman parte del 80% de lo que se dice cada día. Es decir, esas son las palabras esenciales. Las cuales se forman por verbos, adjetivos, preposiciones, pronombres, artículos y conjunciones.

Estas palabras esenciales simplifican considerablemente el aprendizaje del vocabulario. Además, evita que el niño se sienta frustrado al no satisfacer sus necesidades de comunicación.

Por otra parte, las palabras periféricas o específicas tienen usos más concretos. Incluye sustantivos, algunos verbos y adjetivos específicos. Sin embargo, son palabras que no se utilizan con frecuencia y pueden no tener importancia para todos.

Beneficios de la implementación del lenguaje asistido

Existen diversos trabajos que dan seguimiento al impacto de la estrategia del lenguaje asistido. Los efectos han sido muy positivos en personas con necesidades de comunicación complejas. Por ejemplo, Trottier, Lorraine y Mirenda (2011) determinaron esta estrategia eficaz para aumentar los actos comunicativos de estudiantes con TEA.

Por otra parte, Tönsing (2016) hizo alusión a la eficacia de esta estrategia. Específicamente al promover la producción de combinaciones de dos pictogramas en niños con trastornos motores graves, como parálisis cerebral. También existen otros estudios que reflejan las ventajas de esta estrategia en niños con discapacidad intelectual, con TEA y otros trastornos graves.

Se pueden resumir los siguientes beneficios:

  • Un incremento significativo de la capacidad expresiva. Esto es posible gracias a la frecuencia con la que se utiliza el vocabulario. Logrando que la comunicación sea mayor y más compleja. Hasta que el niño sienta el deseo de comunicarse más veces que su interlocutor.
  • También se incrementa el lenguaje comprensivo y el registro de funciones comunicativas. Ya que se apoya con elementos visuales y el habla es más despacio empleando un vocabulario planeado estratégicamente. Este es un beneficio tanto para el niño con dificultad de comunicación como para los interlocutores.
  • Por otra parte, permite el aumento del conocimiento y el uso de símbolos visuales.
  • Reduce la frustración del niño al no poder comunicar sus necesidades o no ser comprendido. Esto es especialmente al comparar con otros métodos bastante complejos que solo permitían al niño pedir algo. Más no facilitan la comunicación fluida.
  • Favorece la interacción social gracias al incremento del vocabulario. Lo que a su vez favorece la participación del niño en la comunicación y diversas actividades. De esta manera, mejoran las relaciones del niño con su entorno.
  • Reduce los desafíos conductuales, como los comportamientos desafiantes. Los cuales en muchos casos se deben a la falta de comprensión.

Desafíos del lenguaje natural asistido

El principal desafío puede ser incluir esta estrategia en las actividades diarias. Así como hacerla parte del entorno familiar para que resulte divertida y estimulante. Otro desafío es que el entorno o contexto social aún no tiene una relación bien definida. Se requiere formación, capacitación y aplicación. En ocasiones existen barreras que dificultan el acceso a esta estrategia.

Sobre todo, al comprender lo indispensable del conocimiento en SAAC para poder aplicar el lenguaje natural asistido. Es por ello que la capacitación debe extenderse mucho más allá de la familia. Lo ideal es que los educadores, maestros, terapeutas, profesionales, amigos, vecinos, etc.; se integren en este sistema de comunicación.

Solo así, se puede garantizar el derecho a los niños con dificultades de comunicación. No se trata de un aprendizaje relegado ni una tarea del entorno escolar. Más bien, se debe tratar como un nuevo idioma que debe utilizarse cada día, todo el día y en cualquier entorno. Es un sistema de comunicación que debe ser incluido en la sociedad.

Afortunadamente, se están desarrollando investigaciones importantes para poder facilitar esta herramienta. Es importante que las familias ejerzan su derecho a comunicarse y luchen por el derecho de sus hijos. Se debe establecer una comunicación con todos los involucrados para poder llegar a acuerdos que faciliten la comunicación a través del lenguaje natural asistido.

Otro desafío es que los resultados quizá no se puedan apreciar a corto plazo a nivel general. Esto se debe a que puede tomar varios años para desarrollar y consolidar este tipo de lenguaje. Para muchos quizá sea algo difícil al no ver resultados inmediatos. Incluso, pueden pensar en que esta estrategia no funciona.

Sin embargo, se requiere constancia, paciencia y evaluaciones periódicas. Las cuales van a permitir afrontar los obstáculos que hasta el momento no se hayan identificado.

Lenguaje Natural Asistido

¿Por qué es importante la interacción con el entorno para el desarrollo del lenguaje?

El desarrollo del lenguaje no inicia cuando un niño comienza a hablar. En realidad, este es un proceso que comienza mucho antes. Además, abarca mucho más que el sistema auditivo, también el sistema sensorial visual, el social y motriz. Es una interacción compleja que inicia en los bebés. Se trata de un proceso complejo desde el nacimiento hasta que el niño pronuncia sus primeras palabras.

Según Bruner, 1983, los niños se consideran investigadores activos del lenguaje. Sin embargo, ellos no pueden creer este lenguaje por sí mismos, requieren el apoyo del entorno. Así que la calidad del lenguaje del niño dependerá de su entorno. Se trata de una relación dinámica en la que los niños y su entorno lingüístico son fundamentales.

La comunicación es un derecho básico de cualquier ser humano. Gracias al CAA, quienes tienen dificultades comunicativas pueden obtener una voz. Esta es sin lugar a dudas la mayor importancia de que se implemente este tipo de estrategias. Así como su masificación en la sociedad para que se incluyan en entornos educativos, recreativos, etc.

La comunicación es elemental para ser parte de una sociedad. Es por ello, que se debe dar el mayor apoyo a los niños con necesidades complejas de comunicación. Es primordial que puedan comunicarse en diferentes dominios de su vida. Gracias al lenguaje natural asistido, los niños pueden lograr mucho más que expresar necesidades.

Logran comunicar sus deseos y otras peticiones. También pueden compartir información, relacionarse socialmente. Incluso, establecer una comunicación consigo mismo o un diálogo interior. Además, permite que los niños utilicen convenciones sociales de cortesía. Por ejemplo, saludar, decir gracias y por favor, etc.

La esperanza a través del lenguaje natural asistido

El lenguaje natural asistido ofrece una oportunidad inigualable de comunicación. A través de un comunicador dinámico y personalizable. Permite el acompañamiento para favorecer y facilitar la comunicación de los niños con necesidades complejas de comunicación. Toda persona que lo desee puede ser parte de este proceso de aprendizaje.

botón

Es una oportunidad de que la sociedad ofrezca el apoyo necesario a los niños y personas que más lo necesitan. Especialmente, al comprender que la comunicación es un derecho para toda persona. Por lo que se espera mejorar esta estrategia y desarrollar muchas otras. Esta es la mayor esperanza para el futuro de quienes no pueden comunicarse como el resto de las personas.

Deja un comentario