La mayor parte de la élite política y económica, está a favor de realizar grandes cambios en la sociedad, para reducir las emisiones de carbono. Entre esos grandes cambios, está el hecho, de fomentar el transporte público y el transporte terrestre. El transporte aéreo, es uno de los más contaminantes, por lo que es probable, que añadan costes y limitaciones, a las personas que quieran viajar por avión, haciendo más económico y fácil, el hecho de viajar por tren o autobús. Si nos consideramos, inversores a largo plazo, es muy probable que la industria del transporte terrestre, se vea beneficiada, por este tipo de políticas.

Tabla de contenidos
Las mejores empresas para invertir en trenes.
Realmente, no se puede afirmar, que una empresa sea mejor que otra. No obstante, a continuación, algunas de las empresas más grandes del sector ferroviario y las cuales, en su mayoría, tienen presencia en el mercado europeo.
Siemens (SIE)
Siemens es una empresa alemana, que trabaja de forma internacional y que actualmente, tiene una gran cuota de mercado, en todo lo relacionado con la fabricación de trenes y la tecnología que se emplea. Algo que puede convencer a muchos inversores de largo plazo, es el hecho de que lleva operativa desde el año 1847. Han trabajado en el desarrollo del metro de Barcelona y que no requiere de conductor para funcionar, también en otros proyectos relevantes, como el AVE a la Meca y proyectos de movilidad en ciudades inteligentes, como la de Singapur.
Algo que personalmente me ha llamado mucho la atención, es que también están siendo pioneros en la fabricación de autobuses inteligentes, con conducción autónoma. De hecho, se está fomentando que las personas dejen de tener vehículos y utilicen el transporte público, por lo que le veo futuro.
- CEO: Roland Busch.
- Empleados: 302.000 (Aprox)
- Cotiza en: DAX.
- Comprar acciones: comprar acciones de Siemens.
CRRC (1766.HK)
Se trata de una empresa China y también, una de las más grandes del mundo en la fabricación de trenes, vagones y material para el transporte ferroviario. A pesar de ser una empresa China, también tiene presencia en algunos países como Estados Unidos, Sudáfrica, Alemania y más países de la Unión Europea. La parte negativa de invertir en una empresa china, es que estás también invirtiendo con su divisa y que la economía China, no es del todo transparente. Esta empresa fabrica más material ferroviario que Siemens y Alstom, por lo que la tengo que nombrar en este artículo, porque realmente es importante. Las empresas chinas, están controladas por su gobierno, pero en este caso también cotiza en bolsa.
Como antes he mencionado, las empresas de China, cotizan en yuanes. Esto quiere decir, que si por ejemplo, el yuan, sube de valor, cuando las vendas por euros o dólares, habrás ganado dinero de más. Sin embargo también puede pasar lo contrario. Los brokers, también pueden cobrar un poco más de comisiones, por comerciar acciones que cotizan en divisas diferentes.
- CEO: Sun Yongcai.
- Empleados: 170.000 (Aprox)
- Cotiza en: Bolsa de Shanghái.
- Comprar acciones: comprar acciones de CRRC.
Alstom (ALO)
Es una empresa francesa, puntera en la fabricación de trenes, fundada en 1928. Alstom ha participado en importantes proyectos, como el metro de Madrid y posee contratos con Renfe, para suministrar más de 200 trenes, con el fin de que Renfe pueda aumentar más de un 20% el transporte de pasajeros (Con este último dato, podemos ver que el sector está en auge) Ha construido ferrocarriles para países de todo el mundo, como por ejemplo, Estados Unidos, Brasil, Chile, Argentina, Bélgica, México, Perú, Rumanía, España, Francia etc. Muchos de los trenes de ciudades como París o New York, han sido fabricados por Alstom. Incluso, algunas veces, en colaboración con Siemens, una empresa ya mencionada en este artículo.
Es una de las primeras empresas en construir trenes de hidrógeno. Sin embargo, esta tecnología todavía está en fase de pruebas y no se sabe si se popularizará en el futuro o simplemente, será un experimento fallido. De momento han conseguido hacer más de 1.175kms con un tren de hidrógeno. Sin embargo, eso no significa que sea rentable a largo plazo, como para implantarlo por todo el mundo.
- CEO: Henri Poupart-Lafarge.
- Empleados: 75.000 (Aprox)
- Cotiza en: Euronext París.
- Comprar acciones: comprar acciones de Alstom.
Talgo SA (TLGO)
Es una empresa fundada en el 1942 y con sede en España. Ha fabricado trenes para países como Arabia Saudí, Estados Unidos, Dinamarca, España, Alemania, Rusia, Kazajistán etc. Si has viajado, alguna vez en tren por España, es posible que lo hayas hecho en un Talgo. También ofrece servicios de mantenimiento de trenes en países de todo el mundo, como por ejemplo en China, Canadá, Japón etc. Tienen presencia en casi todos los países del mundo. Actualmente están fabricando trenes, con diseños interiores inspirados en la aviación comercial. Este último dato, lo considero una pista, para llegar a la conclusión, de que los aviones van a ser sustituidos en gran parte, por trenes. Además de eso, también se han especializado en trenes que trabajan en climas muy diversos, como por ejemplo: trenes especializados en viajar por el desierto o trenes especializados en viajar por áreas de frío extremo.
- CEO: José María Oriol.
- Empleados: 2.450 (Aprox)
- Cotiza en: Bolsa de Madrid (España)
- Comprar acciones: comprar acciones de Talgo.
Stadler Rail AG
Empresa suiza, con más de 80 años. Actualmente disponen de contrataciones para suministrar más de 1.500 vagones para la ciudad de Berlín. Algunos de sus proyectos, son por ejemplo el metro de Glasgow (Reino Unido), el metro de Minsk (Rusia) o locomotoras en Israel (Euro3000). Además, han fabricado trenes para España, como por ejemplo trenes de líneas de cremallera, para la Generalitat de Cataluña, también colaboraciones con Renfe y Adif, máquinas quintanieves para líneas ferroviarias en España etc. Es relevante saber, que compraron una fábrica de trenes que había en Valencia, que ahora pertenece a Stadler Rail.
Es una empresa que cotiza en francos suizos y también hay que tener en cuenta, las variaciones en el intercambio de la divisa. Sin embargo, el franco suizo, suele ser una divisa muy estable y utilizada como valor refugio.
- CEO: Peter Spuhler.
- Empleados: 13.000 (Aprox)
- Cotiza en: SIX Swiss Exchange (Suiza)
- Comprar acciones: comprar acciones de Stadler.
¿Cuál es mi favorita de estas empresas?
Entre mis favoritas de la lista anterior, están Siemens y Alstom. Principalmente, por la magnitud de estas compañías, que se puede observar por el número de empleados o presencia internacional. El hecho de que sean empresas de la UE y coticen en euros(€), también me gusta. Al ser empresas de la Unión Europea, es muy probable que reciban ayudas de los fondos europeos, para la innovación, medioambiente y eficiencia energética.
Con el tiempo me he dado cuenta, de que es más seguro en el largo plazo, invertir en grandes empresas, en comparación a invertir con pequeñas empresas, a no ser que seas un experto en esa misma industria o tengas información privilegiada. Ya que las pequeñas empresas en muchas ocasiones, son inestables en la bolsa de valores, de forma que puedes pegar un gran pelotazo o tener grandes pérdidas. Actualmente mi perfil, es el de un ahorrador, por lo que no estoy en busca de pelotazos.
¿A dónde van a ir los fondos europeos?
-
- El Plan REPowerEU dispone de una inversión adicional de 210.000 millones de euros. La Unión Europea está muy comprometida con el medio ambiente. Sin embargo, cuando pensamos en medio ambiente, lo primero que nos viene a la cabeza son las placas solares y la energía eólica, no obstante, existe una prioridad por la movilidad y transporte.
- 25.000 millones de euros para el sector del transporte, la mayor parte para ferrocarriles. El objetivo es: Conectar Europa. Fuente: https://www.consilium.europa.eu/es/policies/single-eu-railway-area/
- Hay un plan de recuperación de 69.500 millones, de los cuales 13.200 millones de euros van a ser destinados la movilidad, destacando el transporte ferroviario con 6.300 millones de euros. Fuente: https://www2.deloitte.com/es/es/pages/about-deloitte/articles/fondos-europeos-movilidad-futuro.html
- En otro pdf he encontrado datos que dicen que más de 40.000 millones van a ir destinados al transporte por tren y transporte urbano. Fuente: https://cms.uitp.org/wp/wp-content/uploads/2022/03/EU-Funds-and-Financing-policy-paper.pdf Estos datos me ha costado encontrarlos, ya que no consigo encontrarlos en las fuentes oficiales, cuando el año pasado sí que estaban.
A la hora de invertir, algo que es muy importante y que muchos no tienen en cuenta, es seguir el rastro del dinero y su movimiento. Cuando la mayoría de las personas, se dejan llevar por las tendencias sociales, los medios de comunicación o los datos contables. No obstante, poca gente sigue el flujo del dinero. Sin embargo, los grandes directivos y banca de inversión, sí que lo hacen. Y también podríamos concluir esto, como una forma de tener “vista de águila” para los negocios.
Opinión personal.
Teniendo en cuenta lo rápido que está cambiando el mundo y las políticas tan radicales, que se están llevando a cabo en estos últimos años, no me extrañaría que se impusiera algo similar al crédito social chino o determinadas ventajas impensables en el pasado, para viajar el transporte terrestre, como por ejemplo, el transporte gratuito o descuentos con el euro digital, combinándolo con la movilidad o el consumo de CO₂.
Como el sector ferroviario no es mi especialidad y realmente no entiendo nada sobre el tema, no me queda otra, que tener estas empresas en cuenta, como una forma de diversificación entre otras industrias rentables en el futuro, como la de la Inteligencia Artificial.
- Inteligencia Artificial para cámaras de seguridad - noviembre 6, 2023
- Los mejores Bootcamps de Data Science (Ranking) - septiembre 27, 2023
- ¿Cómo limpiar datos con Pandas? [Código Python] - septiembre 4, 2023