Generadores de caras humanas con Inteligencia Artificial

Los generadores de caras humanas con Inteligencia Artificial crean rostros falsos de forma aleatoria. Esto se debe al funcionamiento configurado mediante un algoritmo de IA que se conoce como Redes Generativas Antagónicas (GAN). En este post puedes conocer más sobre esta tecnología y su funcionamiento.

botón

Generador online de caras humanas fake

El siguiente generador es uno de los más populares y también pioneros. Mucha gente lo está utilizando para crear perfiles falsos y otros usos que no siempre son del todo éticos.

Visitar: https://thispersondoesnotexist.com/

¿Cómo funcionan los generadores de caras humanas con Inteligencia Artificial?

Puedes ser inquietante y muy confuso observar millones de rostros y que todos sean falsos; es decir, no le pertenecen a una persona real. Sin embargo, tiene una explicación. Estos sitios generadores de rostros humanos falsos funcionan con ciertos algoritmos. Los cuales se conocen como Redes Generativas Antagónicas (GAN).

Estos algoritmos emplean la Inteligencia Artificial en una técnica que utiliza datos conocidos y datos aleatorios, a fin de crear un rostro que no le pertenece a una persona real. Sin embargo, lucen como cualquier persona que existe en la realidad. Ya que existe un nivel de exactitud bastante similar.

Las Redes Generativas Antagónicas tienen sustento en el enfrentamiento que ocurre entre dos redes neuronales, las cuales compiten en un juego de suma cero. Esto quiere decir que la ganancia o pérdida de estas redes se puede compensar con la ganancia o pérdida de la red opuesta.

Es así como la red generativa crea una muestra de lo que se quiere crear, dando resultados realmente fallidos. La razón es que, para la Inteligencia Artificial, no es su fuerte crear cosas desde la nada. Es por ello que entra en juego la segunda red, la discriminatoria.

La red discriminatoria está entrenada en identificación. Por lo que representa una ventaja para la Inteligencia Artificial. En este punto, se analiza el material creado por la red generativa a fin de decidir si está ajustado a lo que se espera. Por lo que la red discriminatoria es quien decide si los datos pertenecen o no a los datos de entrenamiento.

Ahora bien, cuando las redes generativas se entrenan, se puede engañar por un tiempo a las discriminatorias. Por lo que las redes generativas aprenden a reconocer el engaño. Lo que a su vez lleva a las discriminatorias a esforzarse aún más. Así que ambas redes aprenden una de la otra y mejoran.

En conclusión, las Redes GANs son una combinación de redes neuronales profundas. En la cual, la discriminatoria tiene como objetivo ayudar a la generadora para que los resultados ofrecidos sean lo más certeros posibles. Es por ello que se logran rostros tan similares a uno real que no se puede identificar que se trata de un rostro falso.

Origen de las Redes Generativas Antagónicas

El sistema de Redes de Confrontación Generativa fue propuesto por el científico Ian Goodfellow. Trabajador de Google, que desarrolló la idea en el año 2014. Posteriormente, el proyecto lo asumió Teo Karras, un científico e investigador de Nvidia. Quien realizó una profunda investigación para desarrollar la GAN y lograr los extraordinarios avances actuales.

Desde entonces, Nvidia tomó la delantera en los avances que demostraron la capacidad de esta Red. Así se posicionó como uno de los principales impulsores de esta tecnología. Posteriormente, diversos científicos, investigadores e ingenieros han creado diversas tecnologías y sitios webs. Los cuales emplean las Redes Generativas Antagónicas.

generadores de caras humanas

Aplicaciones y usos de las Redes Generativas Antagónicas

En la actualidad, existen una variedad de sitios webs que pueden generar rostros con IA. Algunos de ellos han mejorado significativamente el uso del sitio para que el usuario no tenga que hacer nada. Sencillamente, puede admirar la cantidad de rostros que genera la página.

Otras webs te permiten realizar una configuración para obtener un rostro específico. Por ejemplo, puedes elegir el color de piel, cabello, rango de edad, tipo de expresión facial, etc. Gracias a todos estos detalles incluso es posible definir si la persona está feliz, enojada, triste, asombrada, etc.

Influencers y publicidad creados con generadores de caras humanas

Ahora bien, además de generar rostros en una web para entretener, esta tecnología tiene diversas aplicaciones. Por ejemplo, la industria de los influencers falsos o virtuales cada día es mayor. Al igual que las ganancias que generan estas famosas personalidades creadas en un ordenador con IA.

Grandes marcas apoyan el uso de influencers falsos para promocionar sus productos y servicios. Esto les ha permitido crear personajes falsos, pero que se adaptan a las preferencias y gustos de los usuarios. Esto facilita la relación con el consumidor e influye en su decisión de compras.

Asombrosamente, existen cuentas de Instagram y otras redes sociales de falsos influencers, quienes tienen millones de seguidores; esto indica que las personas se sienten cómodas con la idea. No les preocupa que se trate de un personaje falso, sino que les atrae lo que representa.

También se utiliza la tecnología de las Redes GAN en la comercialización y publicidad de diversos productos. Por lo que se pueden crear rostros que sean modelos en catálogos, sitios web y en publicidad en general. Logrando el modelo perfecto para un producto o servicio específico.

Diseño de interiores e industrial

De igual manera, estos rostros generados con Inteligencia Artificial se utilizan en el diseño de interiores y diseño industrial, a fin de crear escenarios de la vida real en los espacios de venta y exhibición al público. Así como los accesorios, artículos, prendas, etc.

Videojuegos

Por otra parte, esta tecnología es la principal aliada en escenas de videojuegos. Incluso, se logró incluir la red GAN en patrones de movimiento en vídeo. Por lo que se puede apreciar personajes muy parecidos a un ser humano real. Esto hace que cobre vida el juego y los usuarios puedan vivir una experiencia mucho más real.

Desde el año 2018, las GAN se comenzaron a utilizar en los videojuegos. Así se logró superar el viejo método de texturas 2D a 3D, 4K y superiores. Lo cual se logró con el entrenamiento de las imágenes hasta ajustarlas a las características del juego como tal.

El resultado son imágenes más nítidas, claras y de excelente calidad, lo cual influye sin duda alguna en la experiencia al jugar, así como en la conexión que se crea entre los jugadores y los personajes del juego. Sin lugar a dudas es una experiencia muy realista con detalles impresionantes que cada vez se perfeccionan más.

En el campo científico

Otras aplicaciones han sido para mejorar algunas imágenes astronómicas. Para ello, se construyen modelos 3D a partir de las imágenes 2D. También se pueden realizar simulaciones de lentes gravitacionales para investigar materia oscura. Por ejemplo, en el año 2019 se utilizó para modelar la distribución de materia oscura en una dirección en el espacio a fin de predecir la lente gravitacional.

También sirve para modelar la formación de una importante cantidad de energía. Así como modelar las lluvias a través de calorímetros en experimentos de física de alta energía. Las GAN han tenido otros usos en experimentos y simulaciones científicas que permiten grandes descubrimientos y avances.

Por ejemplo, para medir el impacto del cambio climático en una vivienda. En el año 2016 se utilizaron las Redes GAN para generar moléculas nuevas para ciertas proteínas las cuales están implicadas en el cáncer, la inflamación y la fibrosis. En el 2019 se generaron moléculas por GAN y se validaron en ratones de forma experimental.

Asimismo, las GAN se pueden utilizar para la detección de imágenes glaucomatosas, a fin de ayudar al diagnóstico temprano y evitar la pérdida de visión bien sea parcial o total.

Otras aplicaciones donde se utilizan los generadores de caras humanas

Desde el año 2017, las redes GAN se utilizan en el campo artístico. Gracias a lo cual se logró crear pinturas abstractas únicas, las cuales se denominaron “CAN”: Arte con Inteligencia Artificial. La cual resulta, además de atractiva, bastante costosa.

Google y Facebook también han creado sus propios algoritmos con Inteligencia Artificial, los cuales se basan en la investigación de Nvidia. Debido a esto, el avance del uso de estas redes será mucho más que rostros. Logrando la posibilidad de abarcar escenarios completos que no sean reales, pero lo parezcan.

Por otra parte, se piensa que esta tecnología es una excelente posibilidad en materia de seguridad de identidad. Ya que permite crear un rostro artificial para proteger el verdadero, evitando así el robo de identidad. En general, las Redes GAN, junto con otras tecnologías basadas en Inteligencia Artificial, están a la vanguardia.

Se espera que cada día más este tipo de tecnología se incluya en diversos aspectos de la vida. Se esperan nuevas y mejores sorpresas en materia de Inteligencia Artificial.

Usos negativos

Lamentablemente, así como existe un uso positivo y de progreso, las GAN se han utilizado negativamente. Por ejemplo, se han creado fotografías y videos falsos a fin de incriminar a personas en falsos escenarios; por ejemplo, para crear material pornográfico. Así como también para dañar la imagen, reputación y apariencia de una persona. Principalmente ocurre con personajes conocidos del mundo de la política, artistas, activistas, religiosos, etc.

Debido a este tipo de acciones, se aprobó un proyecto de ley en los EE. UU con la finalidad de prohibir el uso de este tipo de tecnología para hacer pornografía falsa sin tener el consentimiento de las personas. También se aprobó otro proyecto de ley para prohibir el uso de esta tecnología en vídeos manipulados de políticos. Específicamente, en los próximos días a realizarse un proceso de elección.

De igual manera, se continúan los avances e investigaciones para poder analizar y contrarrestar el uso de imágenes y vídeos falsos. Los cuales se hayan producido a través de la tecnología que emplea las Redes GAN.

Aprende a usar los generadores de caras humanas con Inteligencia Artificial fácilmente

Los sitios webs diseñados para generar rostros empleando técnicas de Inteligencia Artificial son muchos. Algunos están configurados para que el usuario interactúe más y en otros menos. Sin embargo, la mayoría tiene un funcionamiento similar. Por lo que cuentan con botones y opciones que te permiten personalizar el rostro específicamente.

Lo primero que puedes elegir en el menú de configuración es el género. Luego, puedes elegir la edad, el tono de piel, el tipo de emoción o gesto que deseas que tenga el rostro, así como el color de pelo y su largo; incluso agregar gafas de sol o lectura. También se puede incorporar maquillaje u otros detalles según la web que elijas.

Así, puedes lograr rostros con apariencia completamente real. Puedes realizar modificaciones según vayas avanzando hasta lograr el rostro que deseas. Por ejemplo, cambiar la pose, ajustar el pelo, el color de piel, etc. Otra posibilidad es sencillamente disfrutar de la generación de rostros de forma aleatoria. Es decir, los generados automáticamente por la web sin personalizar ningún detalle.

Gracias a estas imágenes es posible crear una variedad de diseños para distintos usos. Quienes crean catálogos aman utilizar este tipo de tecnología para lograr la expresión perfecta según su producto o servicio. Lo mejor de todo es que se trata de una tecnología de fácil uso y muy intuitiva.

Ahora puedes crear tu propia versión de una persona falsa, pero que luzca real. Este tipo de sitios webs son gratuitos en su mayoría, aunque también existen páginas y aplicaciones de pago. Las cuales contienen un sinfín de funciones y opciones para mejorar las imágenes. De esta manera, puedes controlar más detalles para crear a una persona con detalles muy específicos.

Una tecnología en progreso

Los investigadores, científicos y diversas personalidades que emplean esta tecnología continúan trabajando. La idea es mejorar estos algoritmos lo más posible, ya que se han detectado algunos fallos en las imágenes. Por ejemplo, Nvidia ya realizó importantes avances para mejorar la arquitectura de las imágenes.

Por lo que se puede observar imágenes muy realistas y de excelente calidad. Sin embargo, es posible avanzar aún más. La idea es que estos generadores de caras humanas con Inteligencia Artificial sean lo más realistas posible. Hasta el punto que puede ser inquietante e imposible distinguir las imágenes reales de las falsas.

botón

Se espera que el proceso esté cada vez más optimizado y superar el nivel de realismo. Sin lugar a dudas, la humanidad se encuentra ante una era de progreso basado en la Inteligencia Artificial.

Deja un comentario