¿Qué estudiar para dedicarse a la Inteligencia Artificial?

Dedicarse a la inteligencia artificial no es nada sencillo, esto es debido a que se está poniendo muy de moda y ya hay bastante gente estudiando sobre el tema. Sin embargo, especializarse en esta profesión es algo con futuro y que está en constante crecimiento. Hay muchas profesiones que van a desaparecer por culpa de la IA, sin embargo, habrá un crecimiento constante de ofertas de análisis de datos y de inteligencia artificial. A continuación hablaremos sobre los estudios más recomendados para dedicarse a ello.

botón

Carreras universitarias más recomendables para Inteligencia Artificial.

Entre las carreras universitarias más recomendadas para dedicarse a la inteligencia artificial, tenemos todas las ingenierías relacionadas con la tecnología, sin embargo ahora han sacado una carrera nueva especializada, llamada: Grado en Ingeniería de datos. Otras carreras también pueden servir para dedicarse a la IA, como por ejemplo la de estadística o la de matemáticas.

  • Grado en Ingeniería de datos: en esta ingeniería se dan algunas materias como bases de datos, desarrollo de software, algoritmos para análisis de datos, computer vision, aprendizaje computacional, redes neuronales, desarrollo de software para Big Data, análisis estadístico etc… En general, la podemos definir como la carrera perfecta para cualquier persona que quiera dedicarse a la inteligencia artificial.
  • Grado en Ingeniería informática: en esta ingeniería se adquieren conocimientos en general de informática, de matemáticas y de desarrollo de software. Generalmente no se sale con un nivel como para poder dedicarse a ello, pero se abren las puertas en algunas empresas que puedan ser el primer contacto. También al ser una ingeniería enfocada en el desarrollo de software, con un máster en inteligencia artificial, es bastante compatible. Actualmente hay muchos ingenieros informáticos que se dedican a la inteligencia artificial.
  • Otros grados como matemáticas o estadística: la base de la inteligencia artificial son las matemáticas. Las librerías que se utilizan están basadas en cálculos matemáticos y muchas veces se inventan cosas nuevas, en las que todavía no hay librerías que realicen esas funciones. Los matemáticos son esenciales en un desarrollo de software cuando se programan cosas avanzadas. Estudiar estadística también es compatible, sobretodo con el análisis de datos y manejo de bases de datos. En este caso también es recomendable combinarlo con un máster de inteligencia artificial y análisis de datos.

¿Sirve la formación profesional de grado superior?

El gobierno de España dentro de poco sacará un grado superior en Inteligencia Artificial y Big Data, con asignaturas muy interesantes como las de modelos de aprendizaje automático; programación con Inteligencia Artificial con Python, R, Javascript etc… y técnicas de análisis de información, entre otras materias. En este caso todo es más práctico, sin embargo a nivel técnico, quizás no profundiza tanto como como la el grado en ingeniería de datos. Con esta formación se gana una base, que puede que también haya que complementar con otros cursos y tecnologías. Conseguir trabajo con este ciclo quizás más complicado que con la ingeniería de datos, por razones de selección del personal, pero se adquieren capacidades y acceso a prácticas en empresas.

Otros grados superiores como el de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma o el de Desarrollo de Aplicaciones Web, también pueden ser un gran inicio, debido a que se aprende programación, bases de datos y también en el caso de seleccionar prácticas en empresas relacionadas con la profesión.

¿Es rentable estudiar un máster sobre el tema?

Antes de verificar si vale la pena estudiar un máster, es importante saber las materias que se están dando y si las tecnologías que se estudian, también son las más demandadas en el mundo laboral, si lo que se busca es hacer un máster para poder trabajar. Es realmente importante mirar las opiniones de personas que hayan hecho ese máster y la calidad de la bolsa de empleo que ofrecen.

Algunas escuelas populares son: DataHack, La Universidad Europea y KSCHOOL.

La mayoría de masters aseguran dar trabajo, pero viviendo en España no hay que fiarse, ya que se trata de publicidad como la de cualquier otra empresa. Algunas veces puede ser más aconsejable comenzar a trabajar en una empresa que toque esas tecnologías y busquen gente con no tanta experiencia, que gastarse tanto dinero y tiempo en un máster. Claro que es aconsejable hacerlo, siempre y cuando tenga una buena reputación y enseñen de verdad. Los másters en programación de Python, R y Bases de Datos, también pueden ser de gran utilidad para trabajar en este sector.

¿Cómo conseguir trabajo en el sector de la Inteligencia Artificial?

Todos ya sabemos que conseguir trabajo en España, es una experiencia muy diferente a la de conseguir trabajo en cualquier otro país desarrollado. Es por eso, que hay que ofrecer un perfil más competitivo o al menos parecerlo:

  • Tener un portafolio: hacer una web con ejemplos de proyectos en los que hayas trabajado, relacionados con la inteligencia artificial o análisis de datos. Si nunca has trabajado en algún proyecto de ese estilo, hacer pequeños proyectos propios, que también puedan servir como pequeñas ideas de negocio.
  • Saber inglés: es uno de los requisitos que más podemos ver en la mayoría de ofertas de trabajo, a pesar de que en esas mismas empresas no se hable inglés o se trate de proyecto en español de unos pocos meses. Es recomendable conseguir un nivel de inglés fluido, ya que hay ofertas de trabajo internacionales en remoto y por la posibilidad de tener que emigrar.
  • Hacer contactos o tener experiencia: tener experiencia es la barrera que la mayoría de gente joven tiene actualmente. Es complicado sin enchufe, conseguir experiencia. Por eso mismo hacer contactos y participar en proyectos de otras pesonas; ayudar a otras personas que ya están trabajando o realizar pequeños aportes a un proyecto con colaboraciones, es algo que abre puertas a conseguir un empleo más adelante.

¿Qué lenguajes de programación estudiar para Inteligencia Artificial?

Anteriormente en este post, ya se han mencionado algunos lenguajes de programación, sin embargo, vamos a detallar las razones por las que son recomendables para IA.

botón
  • Python: es uno de los lenguajes de programación que más se está popularizando en los últimos dos años. Esto es debido a que es uno de los mejores lenguajes para análisis de datos y automatizaciones. Python también es el lenguaje de programación con mejores librerías para inteligencia artificial.
  • R: este lenguaje es bastante popular en la comunidad científica y en el ámbito de la estadística. Entre las principales ventajas de este lenguaje de programación está la de que es muy compatible con otros lenguajes.
  • C y C++: en la rama de “computer vision” hay empresas que están utilizando estos lenguajes, también a nivel industrial para tareas relacionadas con las automatizaciones y robótica.
  • Javascript: sobre todo a la hora de mostrar los datos en interface o incluso algunas veces en la parte “back” también se está empezando a realizar software con js para IA.

¿Dónde estudiar Inteligencia Artificial de una forma más económica?

También existen otras alternativas más baratas, recomendables para los que ya tengan experiencia laboral en el ámbito de la programación y bases de datos, que tan solo necesiten especializarse un poco o comenzar con una pequeña base. Algunos ejemplos de formación más barata son:

Javier Finance
Sígueme:
Últimas entradas de Javier Finance (ver todo)

Deja un comentario