Las mejores empresas de Inteligencia Artificial

La mayoría de las empresas más potentes de Inteligencia Artificial, tienen su sede en los Estados Unidos, sin embargo también os hablaré sobre empresas ubicadas en China y en Europa. Las siguientes empresas de IA, son las más importantes del mundo:

botón

Intel.

Logo de INTEL en AI

A pesar de que esta empresa sea popularmente conocida como una empresa de fabricación de chips, también está logrando grandes avances en esta industria. Entre estos avances, está la adquisición de contratos con fabricantes de coches muy relevantes, para la elaboración de software de conducción autónoma, mediante realidad virtual. Además de esto, también están en otros proyectos de IA como: procesadores especializados para inteligencia artificial; inventos para ayudar a personas ciegas mediante IA; software de IA para el control parental en videojuegos; software para empresas de mensajería con entrega autónoma como Udelv y más proyectos. Actualmente también están utilizando la IA para mejorar el proceso de fabricación de sus procesadores y también el rendimiento:

  • Trabajadores: 110.600.
  • Valoración de la empresa: $217.09B
  • Sede: California (USA)
  • Director | CEO: Pat Gelsinger.
  • 💰Invertir en IntelClic aquí para invertir en Intel.

Actualización: Intel ha creado una nueva filial, que cotiza en bolsa, llamada Mobileye, para la conducción autónoma, reparto autónomo y sistemas de control para evitar accidentes de tráfico. La filial de Mobileye, cotiza de forma independiente, pero Intel, sigue siendo uno de los mayores accionistas.

NVIDIA.

Logo de NVIDIA

Casi toda la gente del mundo geek y nerd, conoce esta empresa por sus tarjetas gráficas, sin embargo, esta empresa es más potente de lo que muchos piensan y en parte, ha sido gracias al auge de las criptomonedas. NVIDIA está trabajando en proyectos de Deep Learning para conducción autónoma; desarrollo de chips y software para robots inteligentes; formación para estudiantes en Deep Learning y proyectos de IA aplicados a la medicina. En la mayoría de entrenamientos de modelos de Deep Learning, es necesario el uso de tarjetas gráficas, siendo NVIDIA el principal fabricante.

El ordenador más potente del mundo para IA, elaborado por el laboratorio gubernamental de Berkeley Lab, utiliza 6.0000 GPUs de NVIDIA. Esto significa que los procesadores gráficos de NVIDIA, son esenciales para la industria de la IA. Es decir, cuanto más se utilice la IA en la sociedad, más procesadores gráficos se necesitarán. Siendo NVIDIA, la empresa top mundial en el desarrollo de procesadores gráficos.

C3 AI.

C3 AI logo
Se trata de una startup con grandes clientes como por ejemplo Raytheon, Shell, Fuerzas Armadas de USA etc. Que se encarga de integrar software de Inteligencia Artificial para todo tipo de industrias. Esta empresa, está entre las favoritas de los usuarios e inversores, de la red social de Reddit, junto a otras empresas como por ejemplo Tesla o Blackberry, que de forma frecuente, siempre están hablando y especulando con ellas. Durante el apogeo tecnológico de la antigua pandemia, tuvo grandes subidas en sus cotizaciones, que más tarde se corrigieron con grandes bajadas. Ahora parece ser una empresa con futuro y con un crecimiento orgánico. El CEO de esta empresa, Thomas Siebel, parece bastante honesto a la hora de hablar y además tiene conocimientos sobre finanzas y gran experiencia en al industria del software. Ha trabado en empresas como Siemens y Oracle, en los años 80 y 90, teniendo actualmente 70 años. También ha escrito libros muy populares sobre software como “Digital Transformation”  y “Principios del E-Business”, siendo pionero en el emprendimiento online.

SenseTime.

Logo de sensetime

Se trata de una empresa con sede en Hong Kong y es posible que sea la más importante del mundo, respecto a la IA, sin embargo, la poca transparencia de la Región Administrativa de Hong Kong y de China, provoca que se desconozca su gran envergadura. Está respaldada por Alibaba Group, sin embargo también hay más empresas que la apoyan, incluso de otros países como Temasek (Singapur) y Softbank (Japón)

Los algoritmos de Inteligencia Artificial que desarrollan, se están utilizando en procesadores Qualcomm. Otro ejemplo de los servicios de SenseTime, es el software de coches autónomos que están desarrollando para el fabricante de coches de Honda. Actualmente trabajan con más de 400 empresas y abarcan muchas ramas de la IA. Varios de los grandes proyectos que tienen en marcha, son para el desarrollo de ciudades inteligentes en las que existe el debate ético y moral, sobre el control de los ciudadanos.

Google AI.

Google AI logo

Esta gran empresa que ya todos conocemos, trabaja en multitud de proyectos de IA y también la aplica en muchos de los servicios que utilizamos a diario, como por ejemplo en los sistemas de recomendaciones de Youtube o a la hora de ordenar los resultados de búsquedas. Google tiene una división especial de Inteligencia Artificial, desde el año 2017. Ha participado en proyectos con el Pentágono de los Estados Unidos y ha desarrollado uno de los proyectos más importantes del mundo en el ámbito de la IA, que es el de Tensorflow (Paquete de código abierto) que utiliza el aprendizaje automático para facilitar que los programadores puedan crear aplicaciones de IA y también ofrece DataSets para ahorrar mucho tiempo en el desarrollo de proyectos.

Algunos proyectos de IA de Google: Asistente de Google, DeepMind (Empresa que desarrolla sistemas de aprendizaje automático muy avanzados), Google Duplex (Sistema de IA que realiza llamadas automáticas para pedir citas, convocar reuniones etc. Como si se tratara de una personal real, ahorrando tiempo para el usuario)

IBM Watson.

IBM Watson Logo

Una de las empresas más importantes de la historia de la informática, también ha decidido ser pionera en el ámbito de la IA. En este caso con la delegación de IBM Watson, creada especialmente para ofrecer aplicaciones y servicios con la adopción de la IA. IBM actualmente tiene una de las mejores cuotas del mercado del mundo, en lo que se refiere a ofrecer servicios de Inteligencia Artificial. El 70% de la industria bancaria ya está utilizando soluciones de IBM Watson. Gran parte de los clientes que tienen ahora, se dedican al ámbito financiero, sin embargo también ofrecen servicios a clientes que se dedican a la sanidad, marketing, turismo, seguridad, cadenas de suministro etc. Sin duda, parece una buena empresa en la que invertir, si se desea hacer un portafolio diversificado de IA.

Además de ofrecer servicios empresariales, también están trabajando en ambiciosos proyectos relacionados con la IA. Como por ejemplo el desarrollo de un procesador que utiliza la integración de la IA. A este procesador le han llamado Telum.

MongoDB Inc.

Logo de MongoDB

Se trata de una empresa que ofrece principalmente un sistema de Bases de Datos No Relacionales y análisis de datos, entre otros servicios. Directamente no es una empresa de IA, sin embargo, las grandes empresas multinacionales y pequeñas empresas, utilizan la tecnología de MongoDB para trabajar con millones de datos a gran escala, que más tarde son utilizados en software de Inteligencia Artificial. Algunas empresas que utilizan MongoDB son: Uber, Toyota, Royal Bank of Scotland, Barclays, AstraZeneca etc. Es decir, si tienes una empresa que trabaja con millones de datos, que aplicar a un sistema de IA, es posible que necesites los servicios de MongoDB.

Recientemente han implementado el servicio de Bases de Datos en Cloud, de forma que han aumentado sus beneficios gracias al pago de tal servicio, teniendo en cuenta, que también existe la versión gratuita.

DeepL Gmb

DeepL Logo

Se trata de un servicio Alemán de traducciones con Inteligencia Artificial automatizadas, siendo uno de los mejores del mundo gracias al uso de redes neuronales. Para que este servicio pueda estar en funcionamiento, se utiliza una computadora 5 Petaflops.  Una gran parte del Dataset utilizado para las traducciones, proviene del famoso traductor de Linguee. El traductor de DeepL, ofrece más de 72 combinaciones a la hora de traducir y también tiene una versión Pro con API para desarrolladores, además de reducir límites de la versión pública. Con la API se pueden desarrollar proyectos que realicen traducciones de forma automatizada. Esto quiere decir que DeepL es de gran utilidad para la automatización de todo tipo de proyectos que requieran traducciones, junto al procesamiento del lenguaje natural.

Yo Javier Sossa, el autor de este artículo, he comprobado la calidad de las traducciones y me parecen muy superiores a las que ofrecen los servicios más populares como Bing o Google. Teniendo en cuenta que también aplican la IA.

¿Qué empresas de Inteligencia Artificial cotizan en bolsa?

Entre las empresas que se han mencionado anteriormente, cotizan las siguientes:

  • Intel.
  • Nvidia.
  • IBM.
  • C3 AI.
  • MongoDB.

Empresas que no he mencionado en el post, pero que sí cotizan en bolsa y son interesantes:

  • iRobot. Desarrollo y fabricación de robots.
  • Alteryx. Análisis de datos y desarrollo de negocio.
  • Salesforce. Aplican la IA para segmentación en Marketing y gestión empresarial.
  • Microsoft. Ya la conoces.
  • DocuSign. Aplica la IA para la gestión de documentos y tramitaciones legales.

Como puedes ver, no todas las empresas que hemos descrito en este post, cotizan en bolsa y muchas veces tampoco es posible invertir en ellas, cuando se están iniciando. En este post también hablaré también sobre fondos de inversión interesantes.

¿Qué fondos de inversión hay sobre Inteligencia Artificial?

Nerd especulador

Invertir en fondos de inversión de Inteligencia Artificial, nos permite diversificar en acciones de varias empresas directamente relacionadas con esta industria o indirectamente, sin la necesidad de tener altos conocimientos en los mercados financieros y también con ventajas fiscales.

Por ejemplo, en los fondos de inversión, solo hay que declarar los beneficios, al sacar el dinero del fondo y no de forma anual. Al menos, así es en España. Esto también hace que sea más cómodo y no tengamos que estar pendientes en cada declaración que todo esté bien. Además del aspecto psicológico de cambiar de idea, al consultarlo de forma periódica, pudiendo interrumpir la estrategia inicial. Si por ejemplo invertimos a 5 años, pero lo miramos cada año o cada “x” meses, algún dato puede asustarnos y hacer que lo vendamos todo.

Global X Robotics & Artificial Intelligence ET.

Como el mismo nombre indica, este fondo, es de los más especializados en empresas de robótica y de Inteligencia Artificial. No es de los fondos de inversión más grandes que hay en lo que refiere a IA, pero sí que es uno de los que más especifican en empresas de IA y ha conseguido un rendimiento bastante positivo a lo largo de estos últimos 3 años.

Más información: https://www.globalxetfs.com/funds/botz/

ROBO Global Robotics and Automation Index ETF.

Este fondo ha conseguido rendimientos muy grandes en los últimos meses, con periodos en los que por ejemplo ha sacado más de un 50% en un año. Están muy especializados en empresas dedicadas a la automatización y procesos industriales que aplican la IA. Lo que más me gusta de este fondo, es que tiene un porcentaje muy pequeño invertido en cada empresa y de esta forma, diversifica en más de 80 empresas. Lo que lo convierte en un fondo muy seguro en determinados escenarios del mercado financiero.

Más información: https://funds.roboglobaletfs.com/robo.

Invesco QQQ Trust.

Es un fondo de inversión que diversifica entre varias empresas tecnológicas, siendo uno de los fondos más relevantes del sector. Muchas de ellas tienen una alta inversión en innovación con IA, sin embargo, no todas las empresas son específicas sobre IA, teniendo en cartera empresas muy grandes. Seguramente, esto sea para disminuir riesgos.

Más información: https://www.invesco.com/qqq-etf/en/home.html

Esta empresa me ha llamado la atención:

duolingo logo

Me ha gustado mucho como están revolucionando el mundo de la enseñanza y que además cotice en bolsa de USA (NASDAQ:DUOL) Gracias al desarrollo de algoritmos con IA, puedan destacar entre la competencia y hacer que los alumnos aprendan de una forma más rápida. Es decir, realmente esta empresa está cambiando la sociedad a mejor, culturizando a la gente en lo que se refiere al aprendizaje idiomas y de forma totalmente gratuita. A continuación os hablaré sobre algunos de los algoritmos que utiliza:

Los sistemas de IA de Duolingo, calculan los errores de los alumnos y ofrecen formación más personalizada, calculando cuanto tardará el alumno en olvidar determinadas palabras. Incluso antes de mostrar un ejercicio al alumno, ya saben aproximadamente si ese alumno acertará o fallará.

Acciones de Duolingo
Fuente: https://finance.google.com – Cotización de las Acciones de Duolingo.

Con un algoritmo llamado “Culpa”, la aplicación intenta adivinar la razón por la que se falla al responder determinados ejercicios, es decir, saber que tema es el que se le da peor al alumno, para poder reforzarlo. También han desarrollado un algoritmo que mide la dificultad de textos y su comprensión para las personas que están en determinadas fases de aprendizaje. Los ChatBots de Duolingo, para practicar conversaciones en diversos idiomas, aplican algoritmos del procesamiento del lenguaje natural muy avanzados.

Mi opinión personal sobre las empresas de esta industria.

Pienso que es un sector que va a crecer mucho este año y también en los próximos años. Realmente no hace falta pensar mucho para saber esto, además de que a mí tampoco se me da muy bien eso de pensar jaja…

Es tan sencillo como ver que la mayoría de empresas están reemplazando a los trabajadores por bots y sistemas automatizados, destacando mucho el sector de la banca. En este caso IBM es de las empresas que más servicios está ofreciendo de IA en lo que se refiere al sector financiero.

botón


Respecto al crecimiento de los próximos años, creo que las empresas relacionadas con los coches autónomos y entrega de paquetes, crecerán y revolucionaran nuestro estilo de vida. Teniendo en cuenta que la mayoría de los proyectos de esta rama, son para dentro de un año, dos, tres etc. Con paciencia y suerte, muchos verán el crecimiento de sus inversiones y mejora de su estilo de vida, gracias a las empresas de Inteligencia Artificial.

Javier Finance
Sígueme:
Últimas entradas de Javier Finance (ver todo)

Deja un comentario