Las mejores empresas de Hidrógeno Verde

El hidrógeno verde puede cambiar el mundo tal y como lo vemos. Ya que la industria energética, tiene un gran peso en la economía mundial y geopolítica. Se han provocado guerras mundiales, solo por el hecho de obtener recursos energéticos y materias primas. Gracias a convertir el agua en energía, algunos países podrían ser más independientes y reducir los niveles de contaminación. Sin embargo, para lograr esto, se necesitan inversiones billonarias en infraestructuras. A continuación os hablaré, sobre las mejores empresas del mundo de hidrógeno verde. Y sobre como las potencias occidentales lo quieren afrontar.

botón

Linde Group.

Longo de Linde Group
Están desarrollando el electrolizador de hidrógeno verde más grande del planeta. Además de tener toda la tecnología y medios, para ser capaz de convertirse en uno de los mayores distribuidores de hidrógeno verde del mundo. Algo que me gusta mucho de esta empresa, es que existe desde el año 1879. Lo que menos me gusta de esta empresa, es que se encuentra en máximos en bolsa y unas acciones a un precio elevado, en lo que se refiere a que no es la típica empresa para pegar pelotazos bursátiles.

El negocio principal de esta empresa multinacional (Con sede en Alemania) Es el suministro gas. Sin embargo, está diversificada en otros productos y servicios, como por ejemplo, el de la energía renovable, convirtiéndose en una de las empresas más avanzadas en el desarrollo del hidrógeno verde. Otros de los servicios y productos que ofrecen son: industria para la medicina, la elaboración de productos químicos para usos industriales, la ingeniería y consultoría. Además de lo anterior, también trabajan con proyectos de energía solar y energía eólica.

Siemens Energy.

Logo de Siemens Energy

Se trata de una empresa bastante reconocida por su marca, algo que también está a favor de todos sus clientes e inversores, ya que una reputación hay que mantenerla y se necesitan muchos años para crearla. Actualmente se dedican a:

  • Energía renovable, especializados en energía eólica. (Algo importante para el hidrógeno verde, que verás a continuación)
  • La extracción de gas natural y petróleo.
  • Gestión y optimización inteligente de energía.
  • Compresores y almacenamiento.

¿Qué hace Siemens Energy respecto al hidrógeno Verde?

Hidrógeno Verde con energía marina
Hidrógeno Verde con energía marina – Fuente: https://www.siemensgamesa.com/es-es/products-and-services/energia-hibrida-y-almacenamiento/green-hydrogen

Quieren generar hidrógeno verde, gracias a la energía eólica marina. En colaboración con Siemens Gamesa, están desarrollando un electrolizador, que va sincronizado a un aerogenerador eólico, que utiliza la energía del mar. Además de ese proyecto, también están desarrollando proyectos para generar hidrógeno verde con molinos terrestres. Dinamarca es uno de los países, en los cuales se está desarrollando este tipo de energía renovable.

Air Liquide.

Logo de Air Liquide

A diferencia de las anteriores, se trata de una empresa francesa. Con más de 120 años de historia. Está especializada en gases industriales y su suministración, pero también participan en otros sectores como por ejemplo el tratamiento de aguas, soldadura industrial, la industria agroalimentaria, etc.

Respecto al hidrógeno verde, está trabajando en electrolizadores a gran escala, con el respaldo del gobierno de Holanda y los fondos de la Unión Europea que se destinan a la innovación. Además, están colaborando en un proyecto para fabricar barcos que funcionan con hidrógeno verde. El objetivo es fabricar 12 de estos barcos, para el año 2026.

Plug Power.

Plug Power logo

Se dedican de forma exclusiva a la energía con hidrógeno verde. En específico al desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno, que pueden ser aplicadas a vehículos y otros usos industriales. Además de eso, también están desarrollando proyectos para el suministro y transporte del hidrógeno verde, como por ejemplo, siendo pioneros con los dispensadores de hidrógeno. Entre los vehículos a los que quieren aplicar esta tecnología, están los montacargas con hidrógeno verde de los almacenes y naves. Esta empresa lleva activa desde el año 1997 y tuvieron una especie de “burbuja” en la bolsa, a principios de los años 2.000. Las acciones de esta empresa sí que muestran datos de que podrían pegar un buen subidón en un futuro, al no tratarse de una empresa tan grande como las antes mencionadas, pero tienen un riesgo muy alto. Por lo que invertir en esta empresa, podría estar destinado para los más experimentados.

Colaboraciones en la Unión Europea.

Tienen colaboraciones en la Unión Europea, junto a empresas como Acciona y con diversos países, para construir plantas de hidrógeno y proyectos de distribución en países como Bélgica o España.

PowerCell Group.

Logo de PowerCell

Esta empresa sueca, es una de las mejores empresas europeas en lo que se refiere al desarrollo de pilas con hidrógeno verde. Teniendo su propia marca para este nicho de mercado, denominada PowerCellution. Se fundó en el año 2008, gracias a la empresa de Volvo, que también es otra de las empresas suecas de mayor reputación. Por lo que tampoco es raro, que los vehículos de hidrógeno que se fabriquen en Suecia, estén propulsados gracias a las baterías de PowerCellution. Incluso ya hay camiones de Volvo que han logrado este objetivo y han colaborado con PowerCell Group.

Una de las cosas que más me gustan de esta compañía, es que, al ser una empresa sueca, está ubicada en un país con los mayores índices de transparencia y bajos niveles de corrupción. Por lo que se encuentra en un país con seguridad legal y con empleados de muy alta cualificación, educados en uno de los países más desarrollados del planeta. Otra cosa que no he mencionado anteriormente, es que también están presentes en China, colaborando con empresas de transporte.

¿Qué infraestructuras y desventajas existen?

Funcionamiento de las infraestructuras de hidrógeno verde
Representación realizada por Enagas, otra empresa interesante de esta industria. Fuente: https://goodnewenergy.enagas.es/innovadores/para-que-utilizaremos-el-hidrogeno-verde-la-ya-conocida-como-energia-del-futuro/

Corredores de hidrógeno: se necesita la instalación de conductos/tuberías, para transportar y suministrar el hidrógeno verde. En algunos casos, también es posible aprovechar los conductos que se emplean para el gas. Además de estas tuberías, también son necesarios los electrolizadores y las estaciones de repostaje. Uno de los proyectos más ambiciosos de este tipo, es el de H2Med, con un presupuesto mayor a 2.500 millones de euros, por lo que podemos ver que estos proyectos requieren de grandes inversiones, siendo esto una de las mayores desventajas.

El hidrógeno verde es muy caro: los trenes de hidrógeno, han demostrado que a pesar de que se logre esta nueva tecnología, sigue siendo menos rentable ponerla en funcionamiento, en comparación con medios más tradicionales. Los trenes eléctricos son mucho más eficientes que los de hidrógeno, haciendo que los de hidrógeno sean menos viables para los presupuestos públicos o empresariales.

Desventajas de los coches de hidrógeno: todavía tienen algunas desventajas que no se han solucionado del todo, como por ejemplo, que requieren de un tamaño mucho más grande, quitando espacio en los interiores y siendo más aparatosos. También que los tipos de explosiones que pueden provocar son mayores y los grandes costes de fabricarlos.

Los mejores fondos de inversión de hidrógeno Verde.

Si quieres invertir en hidrógeno verde, pero no te gusta comprar acciones, te da miedo y quieres tener las ventajas fiscales de los fondos de inversión, a continuación una lista:

  • L&G Hydrogen Economy UCITS ETF.
  • VanEck Vectors Hydrogen Economy UCITS ETF.
  • Fondo Megatendencias de hidrógeno verde en Renta 4.

Mi opinión personal (No es un consejo financiero)

Respecto a invertir en este sector, pienso que los inversores a largo plazo y que diversifican, pueden tenerlo muy en cuenta. Sin embargo, como cosa única en la que invertir, sigue teniendo un alto riesgo, de ser el típico negocio que se pone de moda y en el que muchas personas invierten, solo por la tendencia, como por ejemplo pasó con el cannabis. Si es para invertir y sacar beneficios en meses o en pocos años, tampoco me parece una buena idea, lo veo como algo en lo que quizás se vean fundamentos reales en 10 o 20 años. Sobre todo, diversificando también en otros sectores como los de las empresas de inteligencia artificial o empresas de transporte ferroviario.

botón

Respecto a mi opinión con el hidrógeno verde, en general. Me parece una buena idea, para la independencia energética de la Unión Europea, de los países árabes que extraen petróleo, de Estados Unidos o de Rusia. Por lo que tampoco me extrañaría, que Estados Unidos, pusiera alguna pega, si eso significara ir en contra de sus intereses.

Javier Finance
Sígueme:
Últimas entradas de Javier Finance (ver todo)

Deja un comentario