Inteligencia Artificial para cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad con Inteligencia Artificial no solo se utilizan para mejorar la seguridad de las casas o empresas. Son múltiples las utilidades que se pueden aplicar a esto y también dependen mucho de la creatividad del individuo que las emplee. Por ejemplo, pueden servir para controlar el aforo de una discoteca, para detectar el uso de determinados objetos, como podrían ser armas o incluso identificar ciertas prendas de ropa. Además de esto, también pueden servir para cosas más comunes, como diferenciar una persona de un animal y con ello, evitar un aviso de falsa alarma.

botón

Tecnologías y algoritmos empleados en la Videovigilancia.

Antes de hablar sobre los algoritmos que se emplean, hay que recordar que esta rama es la de Computer Vision, de forma que a la hora de buscar algoritmos y técnicas, es recomendable enfocarse en librerías y tecnologías que estén hechas específicamente para el Computer Vision.

  • OpenCV: es de las librerías más famosas para la clasificación de imágenes. Con esta librería es posible identificar tipos de objetos, tipos de seres vivos o conteo de aforo. Esta librería suele emplear algoritmos Machine Learning más sencillos que otras tecnologías, por lo que por ejemplo, para hacer reconocimiento facial es más recomendable utilizar librerías y arquitecturas más complejas que no vienen en el paquete de OpenCV.
  • Tensorflow: este paquete de software ya utiliza algoritmos avanzados de redes neuronales, por lo que, aumenta la precisión de poder hacer reconocimiento facial e identificar situaciones con una mayor precisión. También hay que destacar, que se necesita de mayores recursos y mejor hardware para ello.
  • DenseNet121: es una arquitectura de redes neuronales convuncionales que funciona muy bien para la clasificación de imágenes. Es decir, se usan algoritmos de clasificación de imágenes en tiempo real, para identificar y trabajar con la identificación de patrones. Esta arquitectura de red neuronal se inventó en el 2017, por lo que no es tan antigua, en comparación con otros algoritmos y cálculos matemáticos.
  • PyTorch: esta librería de inteligencia artificial es empleada en múltiples áreas de la Inteligencia Artificial y una de ellas la de Computer Vision. Es posible emplearla para detectar anomalías, el seguimiento de objetos en tiempo real o la mejora de usos de otras librerías como OpenCV, haciendo una combinación de ellas en un mismo software.

Como se puede observar, la mayoría de librerías populares de IA, suelen ser son las mismas que se emplean en otras ramas, menos OpenCV y algúna más. Eso demuestra que todavía hay mucho por desarrollar en esta rama de la IA, para que en un futuro existan librerías mucho más específicas.

IA para videovigilancia
Ejemplo de IA para la videovigilancia empleando OpenCV y Tensorflow – fuente: https://github.com/pushprajkatiyar/person_detection_from_cctv_video

¿Cómo poner Inteligencia Artificial a una instalación antigua?

No es necesario cambiar la instalación completa para poder emplear IA en un sistema de videovigilancia, sin embargo, es posible que algunas cámaras de baja resolución no puedan aplicarla tan precisa o que se necesite un ordenador con una gran potencia gráfica y de memoria RAM, que procese el vídeo y sonido que provengan de esas cámaras.

A continuación una lista de programas de IA que poder emplear en sistemas de videovigilancia.

Softwares de IA para instalaciones de videovigilancia.

Veesion.

Inteligencia Artificial para Detectar robos de Veesion
Inteligencia Artificial para Detectar robos de Veesion – fuente: https://veesion.io/es/

Este software es capaz de detectar robos en supermercados, gracias a la Inteligencia Artificial. Cada mes detectan más de 100.000 intentos de robo y trabajan con empresas como Carrefour o Suma. Además de poder emplearse en tiendas comunes, también es útil para farmacias, donde existen productos de un alto coste. Han hecho estudios y han llegado a la conclusión de que puede prevenir hasta el 60% de los robos.

AcuSense.

Software de Hikvision para poner IA en cámaras.
Software de Hikvision para poner IA en cámaras – Fuente: https://www.hikvision.com/es/core-technologies/deep-learning/acusense/

Este software de Hikvision está hecho especialmente para evitar falsas alarmas, sin embargo también tiene otras funciones como establecer perímetros o enviar imágenes a dispositivos móviles, en el momento de la anomalía detectada. Emplea el Deep Learning para su funcionamiento.

Scati.

Software de la empresa de Scati Labs
Software de la empresa de Scati Labs, aplicado a la seguridad en ATM (Sector bancario)

Se trata de un software que es capaz de gestionar aforos, filas, evitar robos y más casos de uso, gracias el uso de la implementación de la IA en los sistemas de videovigilancia. Por ejemplo ofrecen sus servicios a hoteles, salones de juegos y entidades bancarias. Tan solo es un ejemplo, ya que tienen soluciones para muchos tipos de negocios.

Las mejores empresas de cámaras de seguridad.

Si nos basamos en la cuota de mercado, las mejores marcas de cámaras de seguridad son las siguientes. Ya que tienen un mayor número de ventas y una mayor diversidad para elegir. En especial, si se buscan características especiales, como la incorporación de detección de objetos o técnicas de inteligencia artificial.

Axis Communications.

axis logo

Esta empresa tiene su sede en Suecia y es muy popular, ya que ofrece aplicaciones para sus cámaras de seguridad con funciones como reconocimiento facial, detección de objetos en movimiento, análisis de audio o análisis de comportamiento. En lo que se refiere el análisis de audio, es posible que muchas personas no se hayan dado cuenta, que el audio es otra opción más con la que poder trabajar, por ejemplo al escuchar disparos o gritos.

Respecto a información interesante de esta empresa, podemos destacar que tienen más de 4.000 empleados, que es la marca favorita de muchos gobiernos y cuerpos de seguridad, además de que pertenece a Canon Group, por lo que ahora pertenece a una empresa japonesa, que por cierto, cotiza en bolsa.

Hikvision.

Hikvision logo

Hikvision emplea algoritmos de Deep Learning para aplicar la IA a la videovigilancia. Por ejemplo, es capaz de detectar gatos y no hacer saltar las alarmas. También diferencia las diferentes áreas en las que un humano se encuentra y puede lanzar avisos cuando se acercan a una determinada área vigilada, por ejemplo, si un niño se acerca a un lugar peligroso. Un ejemplo real que ha empleado Hikvision, es el de utilizar Deep Learning en una urbanización de Sudáfrica. Debido al aumento de la violencia y al hecho de ser una urbanización de lujo, se monitorea en tiempo real, incluso durante la noche, si se aproxima algún intruso a las instalaciones. De forma que han conseguido una mayor eficiencia y ahorro, que con un sistema convencional.

Hikvision la empresa con más cuota de mercado del mundo en el sector de las cámaras de seguridad y su sede está en China, además de también cotizar en el mercado bursátil. Sin embargo, al ser una empresa China, hay que tener especial cuidado con el intercambio de divisa y su variación.

Bosch Security Systems.

bosch logo

Bosch es una empresa alemana que también tiene una cuota de mercado bastante considerable y que además está aplicando la Inteligencia Artificial en sus cámaras de seguridad. Algunos de casos de uso reales que están aplicando son: cruces ferroviarios con mayor seguridad, detección de incendios por cámara, detección de bloqueos de salidas de emergencia, detección de coches mal aparcados, detección de objetos abandonados, monitorización de personas, monitorización de tráfico y muchos más usos, que puedes ver en su página oficial, ver ejemplos reales de IA con cámaras. A esta tecnología le llaman Video Analytics y ya viene integrada en muchos de sus sistemas.

Esta empresa trabaja desde el año 1886, siendo una de las empresas más relevantes de la Unión Europea, ofreciendo su desarrollo en ramas como la industria de la energía, la ferroviaria, la industrial, la de la seguridad y la de movilidad. Incluso también están involucrados en proyectos de blockchain.

Dahua Technology.

logo dahua

Esta empresa china, es la segunda más grande del mundo, en lo que se refiere a la videovigilancia. Respecto a la Inteligencia Artificial, la están empleando en su servicio tecnológico de “WizSense” que es capaz de hacer reconocimiento facial, vigilar perímetros, como por ejemplo que los niños no pasen a una zona peligrosa como una piscina o participantes de una fiesta, a una área restringida. También que los humanos no sean confundidos con objetos o animales. Además de mejorar la calidad de la imagen, para proporcionar seguridad durante la noche.

Algo muy interesante de esta empresa, es que venden un producto para abrir puertas con reconocimiento facial o acceder a determinada áreas. Es una especie de pequeña pantalla que se acopla en una pared o puerta, con una pequeña cámara y teclado. Otro producto interesante son sus drones con Inteligencia Artificial, que también pueden emplearse para vigilancia.

Panasonic.

Panasonic logo

La famosa empresa japonesa de Panasonic, se ha especializado eficazmente en ofrecer IA en sus cámaras de seguridad. Son múltiples los usos que ofrecen, algunos de ellos son: seguridad para museos, por ejemplo que los asistentes no toquen las obras de arte; detección de ocupación en salas y comercios; detección de infracciones en la carretera y detección de vehículos; detección de bloqueo de puertas, también la detección facial de forma precisa. Para todas estas funciones, se emplean algoritmos de Deep Learning. Algo que hay que destacar de Panasonic, es que ofrecen una calidad de fabricación muy alta, como la mayoría de empresas japonesas y también cabe resaltar, que se emplean lentes de gran resolución, ya que, es una marca propietaria de patentes y pionera en el sector audiovisual.

También están aplicando la Inteligencia Artificial en la ingeniería, como con el dispositivo de TOUGHBOOK, que podrá emplear software de IA, para agilizar y mejorar la seguridad del trabajo de los ingenieros del sector de la ingeniería civil.

Xiaomi.

xiaomi logo

Esta empresa está aplicando la IA en las cámaras de una forma más original o diferente, ya que comercializa unas pequeñas cámaras de seguridad, pensadas para zonas domésticas, que emplean algoritmos de IA para funciones como reconocimiento de voz o notificaciones basadas en registros de la cámara, como gestos o detección de objetos. También están comercializando dispositivos que se pueden conectar con cámaras de videovigilancia, como por ejemplo cerraduras de puertas que mandan señales a la cámara y almacenamiento de eventos anómalos en servidores cloud, de forma que esos vídeos no puedan ser borrados de forma física, evitando así el robo de los discos duros o las desapariciones provocadas. Como se puede observar, Xiaomi está revolucionando la tecnología en varias industrias a la vez y además de forma original y puntera.

Aplicar la creatividad para aumentar los casos de uso.

Como puedes ver en muchos de los ejemplos anteriores, la creatividad es esencial para poder darle utilidad a esta tecnología, por lo que si eres una persona creativa también puedes crear programas muy rentables para futuros clientes o especializarte en algún caso de uso en concreto. Algunos ejemplos de usos muy creativos:

  • Detectar armas: esto podría ser muy eficaz para combatir el terrorismo por parte de gobiernos o evitar robos en los que se emplea una alto nivel de violencia. Por lo que se consigue una sociedad más segura gracias a la Inteligencia Artificial.
  • Evitar robos en cajeros automáticos: los bancos pueden analizar comportamientos extraños, gracias al uso de programas de este tipo.
  • Detectar infidelidades: no es una forma muy ética, sin embargo para uso doméstico, no sería descabellado que alguien utilice la función de contar personas, para contar más de una persona adulta en una misma habitación, como podría ser el dormitorio.
  • Evitar el tráfico de estupefacientes: con cámaras que analicen el comportamiento anómalo en ciertos lugares.
  • Evitar que delincuentes se acerquen a colegios y guarderías: gracias al reconocimiento facial, esto podría ser posible.
  • Evitar accidentes: que un tren se pare al recibir una alarma de que alguien se ha tirado a las vías de ferrocarriles.

¿Tienes alguna idea original? Deja un comentario.

Mi opinión personal.

Pienso que es una excelente rama en la que poder especializarse y también, que desgraciadamente es posible que algunos gobiernos lo utilicen para acortar las libertades de los ciudadanos. Sin embargo, con unas buenas leyes que protejan la privacidad de las personas, es posible que gracias a esta tecnología se eviten muchos crímenes, accidentes y comportamientos antisociales.

botón

Este mismo artículo en inglés: https://javierfinance.com/blog/ai-video-surveillance-use-cases/

Javier Finance
Sígueme:
Últimas entradas de Javier Finance (ver todo)

Deja un comentario